
Los pronombres personales son palabras que sustituyen a los nombres de personas o cosas. Su función principal es evitar la repetición de los nombres.
Personas
Los pronombres personales se clasifican en tres personas:
- Primera persona: Indica al hablante o hablante-oyente.
- Segunda persona: Indica al oyente o a la persona o personas con quien se habla.
- Tercera persona: Indica a la persona o cosas de las que se habla.
Singular y plural
Los pronombres personales también se dividen en singular y plural.
Persona | Singular | Plural |
---|---|---|
Primera | yo | nosotros/as |
Segunda | tú | vosotros/as |
Tercera | él/ella | ellos/ellas |
Ejemplos
- Yo soy un estudiante.
- Tú eres mi amigo.
- Él es el profesor.
- Nosotros vamos al cine.
- Vosotros estáis en clase.
- Ellas son las niñas.
Observaciones
- En la segunda persona del singular, se puede utilizar el título “usted” para expresar respeto o cortesía.
- En algunas regiones de América Latina, se utiliza el pronombre “vos” en lugar de “tú”.
- El pronombre “se” puede utilizarse como pronombre impersonal o como pronombre recíproco.
Persona | Singular | English | Plural | English |
---|---|---|---|---|
Primera | Yo | I | Nosotros, nosotras | We |
Segunda | Tú/vos | You | Vosotros(as) – solo en España | You |
Segunda | Usted(formal) | You | Ustedes – usado en Latinoamérica | You |
Tercera | Él | He | Ellos | They |
Tercera | Ella | She | Ellas | They |
Los pronombres personales en español son fáciles de usar.
Para usarlos correctamente, debemos tener en cuenta dos cosas:
- El número y el género del sustantivo al que sustituyen.
- La forma del verbo con el que se usan.
Por ejemplo, si hablamos de una mujer, usaremos el pronombre ella, tanto en singular como en plural.
Si hablamos de hombres, usaremos el pronombre ellos, tanto en singular como en plural.
Y si hablamos de un grupo de personas, independientemente de su género, usaremos el pronombre ellos, tanto en singular como en plural.
En cuanto a la forma del verbo, debemos tener en cuenta que los pronombres personales actúan como sujeto de la oración. Por lo tanto, la conjugación del verbo debe coincidir con la persona y el número del pronombre.
Por ejemplo, si decimos Ella habla, el verbo hablar está conjugado en tercera persona del singular, ya que el pronombre ella también está en tercera persona del singular.
Del mismo modo, si decimos Ellos hablan, el verbo hablar está conjugado en tercera persona del plural, ya que el pronombre ellos también está en tercera persona del plural.
Siguiendo estas sencillas reglas, podremos usar los pronombres personales en español de forma correcta y natural.
- Carolina (ella)
- Pedro (él)
- Alexandre y tú (ustedes/vosotros)
- Pedro y Carolina (ellos)
- Mis hijos / Sus amigos (ellos)
Siguiendo este patrón, podemos usar pronombres personales para evitar repetir sustantivos.
Por ejemplo, si hablamos de un chico llamado Alexander, podemos usar el pronombre él para referirnos a él.
En la oración:
–Alexander es un buen estudiante. El sustantivo Alexander es el sujeto de la oración. Podemos reemplazarlo por el pronombre él para obtener la oración.
– Él es un buen estudiante.
De esta manera, podemos evitar repetir el nombre de Alexander y mantener la oración clara y concisa.
Observa cómo cada pronombre coincide en número y género con el sustantivo al que reemplaza:
- Alexander (singular, masculino) -> él (singular, masculino)
- Las chicas (plural, femenino) -> ellas (plural, femenino)
- Los libros (plural, masculino) -> ellos (plural, masculino)
Siguiendo estas reglas, podremos usar los pronombres personales de forma correcta y natural.
El pronombre personal “vos”
El pronombre personal “vos” se utiliza en varios países de América Latina, pero su uso puede variar de una región a otra. En general, se considera un pronombre informal, aunque en algunos países, como Argentina, Uruguay y Paraguay, se utiliza de forma más formal que el pronombre “tú”.
El pronombre personal “tú”
El pronombre personal “tú” es el pronombre personal de segunda persona singular más común en español. Se considera un pronombre formal en la mayoría de los países de América Latina, aunque en algunos países, como España y México, se puede utilizar de forma informal.
El pronombre personal “usted”
El pronombre personal “usted” es el pronombre personal de segunda persona singular de cortesía. Se utiliza para dirigirse a personas que no se conocen bien, a personas mayores o a personas con las que se quiere mantener una distancia respetuosa.
Recomendaciones
Si estás aprendiendo español, es importante que te familiarices con el uso de los pronombres personales en las diferentes regiones de América Latina. Si estás conociendo a alguien por primera vez, o si quieres sonar respetuoso, es mejor que utilices el pronombre “usted”.

Practiquemos
Imprime la imagen aquí
Comparte con tus amigos y familiares👇