Skip to content
I love Spanish

Trump Prometió Acabar con la Ciudadanía por Nacimiento: ¿Qué Es Esto, Puede Hacerlo y a Quién Afectaría?

Last Updated on November 11, 2024 by Viviana

Donald Trump ha prometido, como parte de su agenda política, poner fin a la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, un tema que ha causado revuelo y generado preguntas sobre su viabilidad, el impacto potencial y los efectos en la población. Esta propuesta reabre debates legales y constitucionales sobre derechos fundamentales y plantea preguntas sobre los límites del poder presidencial.

¿Qué es la Ciudadanía por Nacimiento?

La ciudadanía por nacimiento, o jus soli (“derecho de suelo” en latín), es un principio de la ley estadounidense que otorga automáticamente la ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio de los Estados Unidos, independientemente de la nacionalidad de los padres. Esta práctica se deriva de la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de los EE. UU., adoptada en 1868, que establece que “todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos, y sujetas a su jurisdicción, son ciudadanos de los Estados Unidos”.

Esta enmienda fue pensada para proteger los derechos de los esclavos recién liberados y se ha interpretado tradicionalmente como un derecho inamovible que abarca a todas las personas nacidas en el país, sin importar el estatus migratorio de sus padres.

¿Puede Trump Eliminar la Ciudadanía por Nacimiento?

Trump ha declarado su intención de acabar con la ciudadanía por nacimiento, pero hacerlo presenta varios desafíos constitucionales y legales. Modificar o eliminar este derecho implicaría:

  1. Cambiar la Constitución: La Decimocuarta Enmienda otorga explícitamente este derecho, por lo que cambiarla requeriría una enmienda constitucional. Esto es un proceso largo y complicado, que requiere la aprobación de dos tercios del Congreso y la ratificación de tres cuartas partes de los estados. La dificultad y el tiempo necesario hacen que este proceso sea casi improbable en un corto plazo.
  2. Orden Ejecutiva: Trump ha planteado la posibilidad de emitir una orden ejecutiva para restringir la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, esta acción seguramente sería impugnada en los tribunales, ya que una orden ejecutiva no puede anular la Constitución. Incluso si intentara una interpretación más restrictiva de la Decimocuarta Enmienda, los tribunales, incluida la Corte Suprema, tendrían la última palabra.
  3. Cambios Legislativos: Otra posibilidad sería que el Congreso aprobara una ley para limitar el alcance de la ciudadanía por nacimiento. Aun así, esta ley sería debatida en términos de constitucionalidad y, probablemente, terminada en manos de la Corte Suprema para su revisión.

En resumen, mientras que un presidente podría intentar impulsar cambios en torno a este derecho, enfrentaría importantes obstáculos legales y constitucionales que limitan la capacidad de un presidente de realizar cambios unilaterales.

¿A Quién Afectaría la Eliminación de la Ciudadanía por Nacimiento?

Si la ciudadanía por nacimiento fuera eliminada, los más afectados serían los hijos de inmigrantes indocumentados o personas con visas temporales, quienes ya nacen con derechos plenos y sin distinciones sobre la nacionalidad de sus padres. Esto incluye:

  • Niños nacidos en EE. UU. de padres indocumentados: Actualmente, los hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en suelo estadounidense obtienen automáticamente la ciudadanía. Sin este derecho, estos niños podrían quedar en un limbo legal y ser considerados extranjeros en el país de su nacimiento.
  • Niños nacidos en EE. UU. de padres con visas temporales: La eliminación de la ciudadanía por nacimiento podría afectar a los hijos de personas que trabajan o estudian en EE. UU. bajo visas temporales, dejando a estos niños sin la ciudadanía automática, a pesar de haber nacido en territorio estadounidense.
  • Familias mixtas: Muchos hogares en EE. UU. tienen una combinación de ciudadanos y no ciudadanos. Cambiar las reglas de ciudadanía podría afectar a estas familias de formas complejas, potencialmente dividiéndolas si algunos miembros no califican como ciudadanos.

Consecuencias Sociales y Políticas

La eliminación de la ciudadanía por nacimiento tendría efectos profundos en la sociedad estadounidense, tanto a nivel individual como en el tejido social. La ciudadanía por nacimiento ha sido vista como un derecho fundamental, y su eliminación podría alterar la manera en que Estados Unidos define a sus ciudadanos, afectando no solo a inmigrantes, sino también a la concepción de ciudadanía e inclusión en el país.

Además, un cambio en esta política podría abrir la puerta a nuevas leyes migratorias que redefinan los derechos de las personas en EE. UU., en particular aquellas de origen inmigrante. Las divisiones familiares, la incertidumbre legal y los desafíos judiciales podrían hacer de esta una de las propuestas más divisivas de la historia reciente en Estados Unidos.

Vocabulary

Jurisdicción – Jurisdiction

Inalienable – Inalienable

Precedente – Precedent

Naturalización – Naturalization

Interpretación Constitucional – Constitutional Interpretation

Derogación – Repeal

Inconstitucional – Unconstitutional

Adquisición de Nacionalidad – Acquisition of Nationality

Ambigüedad Jurídica – Legal Ambiguity

Residente Temporal – Temporary Resident

Autonomía Estatal – State Autonomy

Implicaciones Jurídicas – Legal Implications

Soberanía – Sovereignty

Radicalización – Radicalization

Liderazgo Político – Political Leadership

Trascendencia Legal – Legal Significance

Doble Nacionalidad – Dual Citizenship

Procedimiento Legislativo – Legislative Procedure

Fragmentación Social – Social Fragmentation

Revocabilidad – Revocability